domingo, 24 de febrero de 2008


Manuel Benítez Carrasco (1922-1999)

Nació en Granada el 1 de diciembre de 1922 en pleno corazón del barrio del Albayzín, en la placeta del Salvador a la que tantas veces recitará y en el seno de una familia muy religiosa. Pasó los primeros años de su infancia entre la colegiata albaicinera donde su tío Manuel Benítez Martínez era el coadjutor, la ermita de San Miguel Alto donde su padre ejercía de carpintero y vivía con su familia y las escuelas del Ave María, donde, como él mismo decía, aprendió las primeras letras. Así, dada la ubicación de su cuna no es de extrañar que el poeta haya traducido desde sus primeros escritos la belleza de Granada que sus ojos contemplaban desde los altos del cerro del Aceituno y por los requiebros de las callejuelas de su Albayzín natal.

Fue en Madrid donde comenzó a ganarse la vida recitando sus poesías en teatros y clubes. Pero en la capital no terminó de encontrar su hueco y se marchó a América, donde le llegó el éxito como 'poeta de cartel'. Colabora en la revista poética "Colección Vientos del Sur". Muy joven, en 1943, obtuvo su primer premio de relevancia, el Premio Nacional de Teatro de Escuadra con la obra "Luz de Amanecer", comenzando desde este momento una trayectoria literaria jalonada de galardones. En 1947 marcha a Madrid. donde despliega una gran actividad literaria y escénica y desde 1955 su figura es totalmente inseparable de Hispanoamérica: viaja a Cuba y en la isla caribeña permanece durante todo un año. A partir de este momento la figura de Manuel Benítez Carrasco es totalmente inseparable de hispano-américa. Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Estados Unidos y muy especialmente con México, donde pasa gran parte de su vida.

Un libro del escritor, poeta y catedrático de Literatura de la Universidad de Granada Rafael Delgado-Calvo sobre la vida y obra de Manuel Benítez Carrasco, que se publicará en primavera, redescubrirá la figura del poeta. Delgado-Calvo acaba de terminar de escribir 'Manuel Benítez Carrasco. Un destino en la poesía (De la cuna a la joven madurez: 1922-1955)', que será publicado esta primavera por la editorial del Ayuntamiento de Granada y que relata la vida y obra de este poeta, que abarrotó teatros y clubes con sus recitales de poesía en España y América.

El libro tendrá una segunda parte que el autor comenzará a escribir el próximo verano, una biografía con la que pretende recuperar del olvido a este gran poeta granadino, que actuó de 'embajador literario' de España en América y que no recibió en vida el merecido reconocimiento de sus conciudadanos. Según explicó Delgado-Calvo, la peculiaridad de Benítez Carrasco reside en que «no fue un poeta al uso como los conocemos hoy, que publican sus libros y les llaman para dar conferencias», sino un 'poeta de cartel' que se ganaba la vida recitando su poesía en teatros y clubes de lujo.

«Lo que nadie puede discutirle a Benítez Carrasco es que salía a un escenario a recitar sus poesías y triunfaba», apuntó el autor, quien subrayó que el poeta granadino «llenaba los escenarios, los abarrotaba, primero en Madrid, en los años cincuenta, y luego en América». Benítez Carrasco provenía de una familia muy beata, explicó Delgado-Calvo, quien apuntó que esta circunstancia, junto a la difícil época de posguerra que le tocó vivir, le forzaron a abandonar su Granada natal para buscar una salida a sus aspiraciones.

Fuentes:

http://www.nortecastilla.es/prensa/20070122/cultura/libro-rescata-benitez-carrasco_20070122.html Lunes, 22 de enero de 2007

http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_poema1.php&pid=9295


No hay comentarios: